Una pasarela abierta al mundo, a la calle y a los creadores en Madrid
La Semana de la Moda, propone, del 12 al 19, numerosos eventos para afianzar el sector
Cristóbal Balenciaga, el 'couturier' más grande y desconocido de la historia de la moda

Hay un apotegma de Coco Chanel, que del asunto sabía un rato, que rezaba «que la moda no es la apariencia, sino la esencia». Esta reflexión bien puede servir para ir abriendo boca de cara a la Semana de la Moda de Madrid 2024 que este miércoles se presentó en la capital de la mano de la delegada del Área de Economía, Innovación y Hacienda del consistorio, Engracia Hidalgo, acompañada del director de Ifema, Juan Arrizabalaga, el presidente de la Asociación de Creadores de España (ACME), Modesto Lomba, y la directora del Centro Comercial Caleido.
Del 12 al 19 de febrero dos eventos fundamentales convergerán en Madrid. Diseñadores patrios y foráneos se entrecruzarán, compartirán sinergias e ideas en un punto selecto del mapa internacional de las pasarelas, que es Madrid por febrero.
Por una parte la Mercedes Benz Madrid Fashion Week y, por otra, Madrid es moda. Desfiles, 'pop Up stores' y actividades, también en la calle, para acercar un sector que a nivel nacional representa el liderazgo con un 17 por ciento de cuota.
Y si de cifras se hablan; en el pasado mandato, el Ayuntamiento de Madrid destinó 4,7 millones de euros en diferentes líneas de subvención, un gesto por el que fue reconocido por el Gobierno de España con el premio Nacional de Comercio Interior 2023. Un negocio que es casi el 3 por ciento del PIB nacional. En los presupuestos se implementan 1,2 millones más a este respecto.
Estas son algunas cifras, pero hay también nombres que son leyenda de la costura. Como Roberto Verino o Paloma Suárez por citar el 'dramatis personae' de Madrid es Moda en la que espacios sorprendentes ayudarán a comprender este oficio en lugares singulares entre el 12 y el 14 próximos.
Tampoco decepciona la 'alineación' de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid, del 15 al 18 de febrero y con la presencia de firmas como Ágatha Ruiz de la Prada, Roberto Torreta o Pedro del Hierro en el calendario oficial. Y si la MBFWMadrid tendrá su epicentro en IFEMA, el 19 tiene previsto un desfile urbano junto a más sorpresas en una pasarela que cumple su 79º edición.
Anótese, además, la vuelta de uno de los sellos más prestigiosos: Elio Berhanyer. Aparte, la MBFWMadrid ofrecerá al público asistente el espacio CibelFEST, desde conciertos a experiencias inmersivas con la inspiración y la creatividad como 'leitmotiv' en el esfuerzo de que se entienda públicamente la moda como un género cultural más.
Por no abrumar con datos, es evidente que Madrid, como capital de España, es la ciudad de las compras y que debe tener su escaparate en un negocio que ocupa a 25.345 personas a lo largo y ancho de nuestras fronteras.
MÁS INFORMACIÓN
Otra frase, en este caso de Giorgio Armani está muy en sintonía con el trabajo conjunto de instituciones públicas y privadas en pos de acercar la moda al gran público, convertir Madrid, en este sentido y en este trabajo a mitad de camino entre la industria y el arte, en un nombre como Milán, Londres o París: algo que se ha logrado.
Armani definía la elegancia «no en darse a notar, sino en ser recordado». Como la propia Semana de la Moda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete