Podemos Zaragoza borra un tuit con reparto de ministerios
La agrupación asegura que "no era en ningún caso una propuesta oficial del partido"


"Si Pedro Sánchez @PSOE quiere, mañana mismo articulamos un gobierno de cambio y de progreso #RdpPodemos". La cuenta de Twitter de Podemos Zaragoza publicó ayer por la tarde este mensaje coincidiendo con la comparecencia en el Congreso de los Diputados del líder del partido, Pablo Iglesias, tras su segunda audiencia con el Rey. Poco después, tras recibir numerosas críticas en las redes sociales por la naturaleza de la propuesta, lo retiró. "Eliminado el tuit sobre carteras ministeriales para evitar confusiones: no era en ningún caso una propuesta oficial del partido", escribió Podemos Zaragoza.
Los responsables de las redes sociales de la agrupación municipal de la formación, que lidera Maru Díaz, actuaron por iniciativa propia y desvinculó el mensaje de los planes de la dirección nacional de Podemos. Iglesias lanzó su oferta de Gobierno de coalición con el PSOE e IU-Unidad Popular el pasado 22 de enero tras comunicarle la propuesta a Felipe VI. Fue criticado, incluso por los socialistas, por pedir la vicepresidencia y un reparto proporcional de carteras, rodeado de su núcleo duro: Íñigo Errejón, Irene Montero, Carolina Bescansa, Xavier Domènech, el general Julio Rodríguez y la juez Victoria Rosell.
Fuentes del partido en Aragón aclaran que "en ningún caso este mensaje contiene una propuesta oficial, y la posibilidad de que pudiera parecerlo ha hecho que se eliminara el tuit para evitar malentendidos". Según estas fuentes, "lo que querían hacer visible los responsables de redes de Podemos Zaragoza es que el Gobierno que le ofrece Podemos al PSOE es una propuesta que va en serio" y no es únicamente una oferta "estratégica".
La composición de ese hipotético Ejecutivo, encabezado por Pedro Sánchez, otorgaba a los socialistas seis ministerios, además de la Presidencia del Gobierno; cinco a Podemos y sus alianzas, aparte de la Vicepresidencia, ocupada por Pablo Iglesias. IU solo tenía un Ministerio, el de Economía, Hacienda y Competitividad, con Alberto Garzón al frente. El tuit situaba al portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando, en el Ministerio de Industria, a César Luena, su secretario de Organización, en Agricultura; a Meritxell Batet en Empleo; a Mari Luz Fernández en Educación y Cultura; a Antonio Pradas en Exteriores; y a María González Veracruz en Fomento.
Por parte de Podemos, Errejón estaba en Interior; Julio Rodríguez en Defensa; Carolina Bescansa en Sanidad; Victoria Rosell en Justicia; y el portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, estaba al frente de un Ministerio de Asuntos de Plurinacionalidad.
Eliminado el tuit sobre carteras ministeriales para evitar confusiones: no era en ningún caso una propuesta oficial del partido. #RdpPodemos
— Podemos Zaragoza (@PodemosZaragoza) February 1, 2016
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Podemos Aragón
- Elecciones Generales 2015
- Pactos postelectorales
- Congreso Diputados
- Resultados electorales
- Investidura parlamentaria
- Pactos políticos
- Podemos
- Elecciones Generales
- XI Legislatura España
- Legislaturas políticas
- Partidos políticos
- Elecciones
- Parlamento
- Gobierno
- Administración Estado
- España
- Política
- Administración pública
- Irene Montero